¿Cómo se calcula el LTIFR?

El LTIFR (Lost Time Injury Frequency Rate) es una métrica fundamental para medir la seguridad laboral de una empresa. Este indicador permite calcular la frecuencia de lesiones laborales que resultan en días perdidos, en relación con el número total de horas trabajadas. El cálculo del LTIFR es simple y se utiliza ampliamente en industrias de todo el mundo.

Índice
  1. La fórmula del LTIFR
  2. Obteniendo los datos necesarios
    1. Días perdidos
    2. Número de horas trabajadas
  3. Interpretando el resultado del LTIFR

La fórmula del LTIFR

  • Para calcular el LTIFR, se utiliza la siguiente fórmula:

LTIFR = (Días perdidos / Horas trabajadas) x 200,000

El resultado del cálculo se expresa como la cantidad de días perdidos por cada millón de horas trabajadas. Esta medida estandariza los resultados y permite comparar el desempeño en seguridad laboral entre diferentes empresas o industrias.

Obteniendo los datos necesarios

Para realizar el cálculo del LTIFR, es fundamental contar con dos datos clave: los días perdidos debido a lesiones laborales y el número de horas trabajadas. Veamos cómo obtener esta información:

Días perdidos

Para obtener los días perdidos, se deben sumar los días de trabajo perdidos debido a lesiones laborales en un período de tiempo determinado, como un año. Esto incluye los días de ausencia causados por lesiones, enfermedades derivadas del trabajo u otros tipos de incidentes que impidan que un empleado pueda trabajar. Registrar y mantener un seguimiento riguroso de estas ausencias es esencial para obtener resultados precisos.

Número de horas trabajadas

El número de horas trabajadas se calcula sumando las horas de trabajo de cada empleado en el mismo período de tiempo seleccionado. Esto incluye las horas regulares, las horas extras y cualquier otro tipo de hora trabajada. Al igual que con los días perdidos, es crucial tener un registro preciso de las horas trabajadas para obtener resultados confiables.

Interpretando el resultado del LTIFR

El LTIFR es un indicador clave para evaluar la seguridad laboral de una empresa. Un LTIFR bajo indica que la empresa tiene un buen desempeño en materia de seguridad laboral, ya que hay menos lesiones que causan días perdidos en relación con el número de horas trabajadas. Por otro lado, un LTIFR alto sugiere la necesidad de mejorar las medidas de seguridad para reducir los accidentes y lesiones laborales.

Es importante tener en cuenta que el LTIFR solo proporciona una perspectiva general sobre la seguridad laboral de una empresa. Para obtener una imagen más completa, es necesario complementar esta métrica con otros indicadores de seguridad y evaluar las situaciones específicas de cada empresa.

El cálculo del LTIFR es una herramienta esencial para medir y evaluar la seguridad laboral de una empresa. Con esta métrica, es posible identificar áreas de mejora, establecer metas y comparar el desempeño con otras empresas del mismo sector. Si deseas mantener un ambiente de trabajo seguro y reducir los accidentes laborales, es fundamental realizar un seguimiento constante del LTIFR y tomar medidas proactivas para mejorar los resultados.

No esperes más y comienza a calcular tu LTIFR para tener una visión clara y precisa de la seguridad laboral en tu empresa. Recuerda que la seguridad de tus empleados es una prioridad que debe estar siempre en la agenda. ¡Haz que la prevención sea parte de tu cultura empresarial!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir